domingo, 20 de octubre de 2024

CAZADOR

De mi poemario "Estampas de Castilla"

14 oct. 2024

 

Me grita la soledad,
negros estorninos rompen
el cielo de mis ojos,
tordos desde el confín
de aquel campo,
-una hectárea, apenas un sinfín-.

Salta al zarco un vuelo de codorniz,
¡deja cazador,
deja sin abrir
de tu escopeta la funda!,
tampoco para orejas
de gazapo infestado,
¡deja tu herramienta
hincada en la cuneta,
con su negra boca
hundida en seco barro!,
buscando enraizar
y de su culata retoñe una encina
y deja que molinetes
rompan el filo del aire
para hacer ameno el paisaje,
para alimentar las venas
que aún sujetan la vida
en pueblos del abandono:
Nada en Castilla, dice Ortega,
a mi memoria llega.

Y me hieren cuchillos de palabra,
son versos míos,
-en el silente alcor
me sabe el viento frío-
y mi perra restriega el lomo
en pierna de pana,

en mi mano frota el hocico
- húmedo y mojado,
atento el jadeo -,

atrás, mis ojos, se pierden
en revueltas del sendero,
al fondo destaca un brillo
entre encinares
pintados en la alpaca del río,
en el medio..., roturadas eras.

Corriendo paralelas
cornejas que se acercan...,
la liebre las burla
en ojos de mi perra.

Deja cazador,
- déjala sin abrir -
dicen mis versos
mientras clavo en tierra
mi escopeta
- deja cazador -
¡déjalos vivir...!

Pocos vecinos quedan en el baldío,
mis ojos se enturbian de zarco
y de la alpaca del río.

Molinetes rompen el aire,
el aire me sabe amargo
y mi perra se tumba al lado,
jadea suave...,
y mira la escopeta de soslayo.

 

Manolo Madrid


domingo, 13 de octubre de 2024

Doblabas

Doblabas las horas

 

Doblabas las blandas horas,

mirada vacía desde tus ruedas

y horas huecas,

molinillos de aire

y relojes de agua

en un desierto de arena,

exprimiendo los minutos,

el zumo de las piedras,

intentando vaciarlas

y arrancarle los segundos,

pétalos de viento,

uvas de la parra que te sobran

mirando desesperado el tiempo,

fruto que las rebosa.

 

Mirabas entristecido

aromas de hierbabuena,

vencejos que ya se han ido

por tus ventanas abiertas,

persiguiendo las claras nubes,

algodón de agua

cuando están quietas.

¿Quieres que te cuente

un cuento de brujas buenas?

¡Cuéntame las estrellas

y tráeme enseguida un hada!

Espera, espera y no llores,

quizá llegue una por la mañana

y rompa esa cama que te encadena.

 

Soñabas cada noche

muy cerquita ya del alba,

humo blanco que se escapa

por las rendijas heridas,

tejas rojas de tu alma,

brillante esfera de plata,

Luna de muy arriba,

princesa de los luceros

que duerme durante el día.

 
Sueño que sueño

con unas alas

que me lleven hasta Diana

a pedirle que borre mi fantasía

de las estrellas que la vigilan.

 

Manolo Madrid

 

  

sábado, 12 de octubre de 2024

El huerto

El Huerto

Quién miró a la Luna, triste bajo los mustios olivos,

haciendo coro de amigos, melancólicos, dolientes

músicos de serenatas, noctámbulos concertistas,

rapsodas de hojas cetrinas que sisean como flautas;

y las rondas de oraciones implorando condolencias

para la sombra que apunta con un beso como fuese

un dedo de traición; quién miró en pie, sobre hierba muda,

que no supo contar nada, quien miró, cabeza gacha,

y contó las piedras blancas, sendero marcando el alba.

Por qué la cara del cielo se marchó despabilada

mientras se hincaban rodillas para labrar el camino

que al martirio con espinas treinta monedas llevaban.

 

¿Qué cantaron las cigarras para oídos de soplillos?,

órgano chirriante, címbalo estridulador, llamando

persistente al centurión del rebenque que azotaría

a su señor, empujando su sendero hasta llevarlo,

con multitud de judíos, a clavarlo en un madero.

¿Quién puso su nombre al huerto?, cúspide de algún collado,

que dejó la senda triste cruzando sin horizonte,

pasando bajo solanas y crudezas invernales.

¿Quién era Getsemaní y fue propietario de un jardín?,

que no supo poner trabas en pared enjalbegada,

para dejar, en adobes y cal, cortada memoria

que nadie hubiese tenido que escribir ni recordar.


Manolo Madrid (Poemas para un destierro)
 

martes, 8 de octubre de 2024

Desayunos de la infancia

Desayunos de la infancia

De mi poemario "Cuando yo me muera"

Y dejas detrás la imagen de la palangana,

el alcohol se quema para dar calor a la estancia,

para dar vaho a la ventana,

entre flamas azules y brillos naranjas.

En la habitación de tu infancia, entre tiriteras de frío

y lloriqueos de hermanas

se quema la camiseta que resbaló de unas manos,

el resplandor subió la temperatura unos grados

y madre nos grita enfadada,

la pobreza es la dueña de la casa,

el ama que ordena y despierta temblores

en cuerpos menudos y ojos con legañas.

La miseria te lleva vestido con ropa gastada

y desayunas arrimado a la cocina

que tiene grabado su nombre,

económico fogón de leña

y picadillo, carbón de bola que arde rojo,

soltando de la fragua los humillos.

Tiritando están de pie consanguíneas

tomando la leche manchada,

aún miras el bote de achicoria

que cambia el sabor de la blanca nata.

Te fijas en el reguero seco que resbala de su tapa,

fue de aquel domingo en que hubo mermelada;

hoy, un pan de ayer envuelto en paño

se desmiga sobre la tabla,

luego, la mitad de la hogaza se corta en rebanadas

y las manos se apresuran para tomar la más ancha. 



Manolo Madrid

miércoles, 11 de septiembre de 2024

 Cortaron sus alas

Le cortaron sus alas a la  paloma

apagando su risa y su libertad,

a sus años tan cortos ya no tendría

amores de niña que recordar.

La casaron sus padres sin preguntarle

encerrando su vuelo en el vil metal,

ahora sólo tendría a sus cortos años

escondidos amores para llorar.

De su nido temprano la levantaron

para ahorrar una boca que alimentar,

ahora llegaría el pan hasta su boca

con sabor de días para contar.

Los veranos se hicieron tristes de frío,

se murieron de pena sus primaveras,

ya no habría suspiros de amante tierna

en un lecho de flores de algún jardín.

Le cortaron sus alas a la paloma

con amigos de juegos para mirar

el día que atada se la llevaron,

de Luna cerrada, frente a un altar.

Manolo Madrid

De "Humo entre las tejas"


martes, 10 de septiembre de 2024

Mujer de noche

 Mujer de Noche

Se te desploma la noche

como seda que recubre

las palabras de un reproche

y tus ojos salen, miran

mil sombras entre los brillos

de farolas que titilan,

amarillentos senderos

que en la oscuridad te guían

para encontrar algún dueño

que te quiera por un día.

Das mil pasos en aceras

de vidas descoloridas,

vuelves a mirar el cielo

por si rompe amanecida,

¡aún no te vayas noche,

aún no regreses día!,

aún no encontré la suerte

que me dejase rendida,

aún  no escuché susurros

que me pretendan querida.

Y te acicalas la falda,

luego te ahuecas la blusa

y te retocas los labios

con el carmín que da vida

a tu sonrisa vendida

y retocas con el lápiz

esa mirada que invita,

un arreglo con la borla

da color a tus mejillas

que fueron palidecidas.

Mírame ahora espejito

que la noche está vacía

de amores que me persigan,

que la lluvia de la luna

me refleja triste y sola,

como si fuese la sombra

de una olvidada farola

sin luz en alguna arista,

déjame mirar la cara

que busca la anochecida.

Y caminas muy despacio

hasta la siguiente esquina,

con los oídos atentos,

con la mirada perdida,

es lo mismo quien camine

por la calleja torcida,

por que tu noche se rompe,

por que tu pecho se enfría

y no quieres dormir luego

en una cama que hería.

Y cuando cruza aquel gato

y cuando llega el sonido

del camión de la basura

te recompones de nuevo

por si te miran de lejos

entre silbidos de duda

los hombres de madrugada

que recogen de la vida

lo que se tira en las casas

donde anidan las familias.

Y en aquel escaparate

de nuevo te miras sola,

¡qué arrugas tiene mi falda,

cuántas más tiene mi cara!,

otra vez carmín de fresa

otra vez pintas tus cejas,

otra vuelta a la manzana

por si ves alguna puerta

que hayan dejado entornada

para alguna enamorada.

Pero se cae la noche

y se te añeja la vida

cada vez que escapa el día

mientras buscas incesante,

entre sombras retorcidas,

el cuerpo de algún amante

que bese tus labios tristes,

que te apriete desde el talle

y arrugue tu falda arriba

y te deje sentir viva.

Se te derrumba la noche,

se te despinta la vida,

se empañan escaparates

en los que a veces te miras

y tu bolso donde guardas

pintalabios y reliquias

cuelga lacio de tu mano

mientras regresas vencida

a tu nido donde guardas

las esperanzas perdidas.

Ya se ha marchado la luna

y se va aclarando el día,

ya se pintan las ojeras

que niegan tus alegrías

y te escapas de miradas

que censuran y preguntan

y dan nombre a tu aventura

como mujer de la noche,

corre, sube hasta tu cama

para llorarla vacía.


Manolo Madrid

De mi poemario "Poemas y susurros"

 A mi hermanita Merche


Quizá te olvidaron,

no sé si todos

o parte de algunos,

ni sé si almas o corazones,

tampoco si fueron miradas de unos ojos ciegos

o pestañas rubias

agitándose en la imagen,

de ti, hermanita…, pequeño ángel,

serafín, que de colores te desnudabas,

de realidades,

mientras tu cuerpecito

aleteaba en manos tibias,

pajarito sin fuerzas,

que dejaba su cuerpo y enfriaba mis dedos,

ligero peso inerte

del que llevó mayor parte,

despiadada la muerte.

Quizá te olvidaron tristes

y no sé qué pensaron

un instante tenue,

ni por qué te llamaron Merche,

pero sé que en mis huellas

quedaron las tuyas, recientes,

quedaron tus pequeñas manitas calientes

y en mis ojos, ahora más viejos,

dejaste réplica de tu estancia

que después se desvanece

y quedó una copia de tu muerte

y el brillo que me diste

cuando volaste para perderte,

una sonrisa breve…,

un palpitar más lento,

revoloteo triste cerrando historia,

enfriando aliento,

escribiendo en mi alma tu recuerdo

un deseo por verte…, de nuevo.



Manolo Madrid

Del poemario "Humo entre las tejas"

 


El silencio

 El silencio

Pensaba en el silencio,

aquella soledad que no perturba el alba,

ni una isla en el Cosmos,

ni una estrella perdida,

ni un palpitar en el alma,

¿te dejaría escucharlo tu amada

cuando regrese tan niña,

cuando te bese tan calma?

¿Alguien te deja callado?,

y miras estrellas de noche

y miras rosáceos al alba

y llega el silencio volando,

mariposas son sus alas,

un susurro de la tarde

cuando paseas con nadie,

caminos que se te abren

entre florestas cerradas.

¿Gritan silencio las hierbas

cuando las pisas mojadas?

¿Grita silencio la alfombra

que se aletarga tan muda

a la vera de tu cama?

¿O sentirás en tu almohada

como corre tu sangre

en tus oídos tumbados

hasta caer la mañana?

¿Es el silencio la muerte?

¿Es el silencio la nada?

Pensaba en el silencio

al despertar muy despacio

al rosicler de alborada.

Manolo Madrid

 Del poemario "Humo entre las tejas"

lunes, 9 de septiembre de 2024

 Hoy abrí el calendario


Hoy abrí el calendario y observé

con tristeza que ya terminase el año,

que se fueron cayendo lentamente

hojas numeradas y comentadas,

sin que de volver me diesen ganas

a renacer la vida que me asiste,

sin que me hicieran daño tantas horas

y tantos días, tantos meses que caían,

como cayeron hojas de la acacia

donde apoyaba mis manos, un ocaso

absurdo en que perdí tus labios,

labios de mis desvelos,

labios de mis besos,

besos de mis amores y mis recelos

cuando una noche larga

tus caricias se me perdieron,

labios de nostalgia

escribió mi lapicero,

hoja de un helado enero, un mes cualquiera

donde perdí tu boca y sin decir

quedó un ¡te espero!,

verbo que cambió el futuro del tiempo

por pretérito imperfecto

y cerré mi calendario sin apuntar de nuevo,

cual si fuese una caja de muerto,

cual si fuese la agenda de los días de un desierto.

Y quise aún pasar mis dedos y ellos

despacio recorrieron suspicaces las hojas, indagando,

buscando aquel minuto en el cuaderno,

la fecha por si hubiese equivocado

y hubiera sido incierto aquel suceso.

Luego dormí mi cara y aguanté

mis ojos de pestañas impedidas

por borrar los recuerdos anotados

aquella atardecida, algún mes de enero

que discurrió volando, con sus tardes

y amanecidas intranquilas, de viajero.



Manolo Madrid  Podéis escucharla en Face Book en la semana del 15 de agosto de 2024

sábado, 17 de agosto de 2024

 BIOGRAFÍA de Manolo Madrid actualizada a enero de 2024


Biografía de Manolo Madrid


 

Manolo Madrid, seudónimo literario (y marca registrada), nació en Madrid el año 1944. Ha residido en Zamora desde 1989 y en este año 2023 ha cambiado su residencia a Valladolid, ciudad donde el 28 de noviembre de 2013 recibió su bautismo poético de la Concejalía de Cultura y de manos de Ángela Hernández Benito, primer premio nacional de poesía, hoy tristemente fallecida. Manolo Madrid realizó estudios de Ingeniería Técnica Industrial e Informática Superior en Madrid y ha trabajado como profesional de Informática hasta el año 2004.

En 1987 escribe su primer cuento: “El Reloj”, obteniendo el accésit del VII Certamen Comarcal de Arganda del Rey. Seguidamente escribió “El Umbral” con el que obtuvo un nuevo accésit en El Escorial. Posteriormente, con “Larga Noche”, quedó seleccionado en los Cuentos de la Granja en Segovia.

Manolo Madrid empezó a escribir con dedicación formal en el año 2001.

En Tordesillas ha sido colaborador de la revista mensual de la “Asociación Cultural La Senda” durante tres años. En Valladolid colabora en la revista “Atticus”, en papel y en formato digital, desde su creación hasta nuestros días. En Zamora ha sido colaborador de la revista “Pandi” y “Divulgación Zamora”. En el año 2005 fue jurado del “VIII Certamen de Relatos Cortos Café Compás de Valladolid”. En el año 2021 ha sido jurado del I Certamen de microrelatos de I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos. Ha corregido y presentado varios libros de otros autores zamoranos en Zamora, Valladolid y Coreses. Ha sido integrante del Grupo Poético Almena de Zamora desde el año 2010 hasta el 2018. Ha sido miembro de la Asociación de Escritores de Madrid desde su creación hasta el año 2018, ha sido miembro del Ateneo de Valladolid y es miembro de la Asociación cultural “Pan-Arcadia”.

El 28 de noviembre de 2013, la Casa de José Zorrilla de Valladolid, dependiente de la Concejalía de Cultura de esa capital autonómica, le ha bautizado “Poeta en el recuerdo” por razón a la calidad y cantidad de su obra literaria.

Es colaborador constante de los medios sociales y en Facebook ha publicado desde hace cuatro años un poema diario con varios dibujos y fotografías propios y, posteriormente los mismos poemas recitados en voz y formato de vídeo. Ha recibido varios premios de diversos grupos poéticos y un accésit a su poema “Yo quiero ser vagabundo” en Torrejón de Ardoz.

Es un reconocido rapsoda de su propia obra e imparte más de 15 recitales cada año, siendo los de mayor relevancia en Portugal, Salamanca, Zamora, Benavente, Fermoselle, Fuentesaúco, Toro, Santa Croya de Tera, Coreses, Monfarracinos, Venialbo, Villalpando, Villardeciervos, Valladolid (Casa de José Zorrilla, Casa de Revilla, Centro Cívico “El Campillo”), Tordesillas, Medina del Campo, Medina de Río Seco, Gatón de Campos (recital y pregón de fiestas y otros), Peñafiel, Bahabón, Langayo, Piñel de Arriba, Quintanilla de Onésimo, Castroverde de Campos, Alcalá de Henares en Madrid (Homenaje al Escritor y poeta Juan Ramón Jiménez), Ateneo de Madrid, Galapagar, Becerril de la Sierra, Badajoz capital, Valencia de Don Juan y La Bañeza. También ha participado en el año 2016 en el evento mundial Cien mil poetas para el Cambio, etc.

 

Obras publicadas:

 

— Géneros Novela, Relato y Cuento Corto:

“Oda a Beatriz”, publicada en Zamora en el 2004 y distribuida en Castilla y León y en Madrid, con una excelente crítica, dentro del género de la novela romántica.

“Despertar para un Sueño”, publicada en la revista La Senda por fascículos y en el año 2018 editada en imprenta en formato libro.

 “Yo, también me los toco”, publicada el año 2005 en Zamora, una obra de corte jocoso e hilarante donde subyace una crítica suave de la sociedad actual.

 “Mulumby”, un relato de África publicado y presentado en la Feria del Libro de 2008 de Zamora, (agotado y segunda edición).

“Viajar con lo puesto”, una novela en la que se muestra la realidad social de la inmigración en Zamora y el mundo de la droga: publicada y presentada en Zamora y Valladolid en el año 2012; (agotada).

“Los Invitados”, libro presentado en Valladolid por la Asociación Cultural Café Compás, editado a mediados del 2007 con cinco cuentos sorprendentes, (agotado).

“Fantasías de Halloween”, libro de sueños reales, publicado en Zamora en 2009, (agotado).

“Fantasías de Halloween”, reeditado en diciembre 2021, Editorial Ástura (Ediciones Norte).

“Metáforas del más acá”, libro de cuentos escrito en 2012, publicado en Zamora en 2015.

 “Terrazas de verano”, libro de cuentos, publicado en Zamora en 2015; (agotado).

“Auspicios y vaticinios”, libro de cuentos, publicado en Zamora en 2016.

“Cartas para mi prima Andrea”, ensayo irónico y filosófico sobre temas de la vida desde un punto de vista personal, presentado en la Feria del Libro de Valladolid 2013; distribuido por la editorial Gatón.

Tres cuentos”, que acoge “Leyenda de las sombras alargadas en los campos castellanos”, “El privilegio de la víctima” y “Los conciertos de San Juan”; editado por Ástura en 2018; (Edic. Norte).

 “De las noches y los días”, ensayo filosófico sobre dioses, credos y religiones. Presentado en Valladolid, Casa de José Zorrilla, el 19 de febrero de 2020; editado por Ástura (Ediciones Norte).

“La maleta de Dios”, una novela de argumento complejo y temática muy audaz, donde se mezcla el mundo de la homosexualidad con el religioso, la eterna lucha de la conciencia y el deseo, ambientada en Pamplona, Valladolid y Zamora. Ha sido distribuida en Amazon 1ª y 2ª edición y publicada en 2020 y 2021 por Editorial Ástura (Ediciones Norte).

La Seducción tribal”, recopilación de 17 cuentos de diversa temática, un “libro-joya” por los dibujos que acompañan a los relatos, publicado en 2021. Editado por Ástura (Edic. Norte).

         “Agua de mi alberca”, libro de cuentos, terminado en 2016 y publicado en 2021. Editado por Ástura, (Edic. Norte).

       “La senda del cielo”, thriller ambientado en Zamora publicado en 2021, editado por Ástura (Edic. Norte).

“Metáforas del más acá Segunda Edición, libro de cuentos escrito en 2012, publicado en Zamora en 2022.

”Relatos de Ciencia Ficción”, recopilación de relatos del género mencionado y autoría propia, presentado en Valladolid en 2023.

 

 

Género poesía:

Insondables cielos”, poemario presentado en la Feria del Libro de Valladolid 2017; editado por Cargraft, Valladolid.

Poemas para un destierro”, poemario publicado en Zamora en 2017; editado por PiEdiciones Gestión Editorial, Guadalajara.

“Colmando las alforjas, poemario publicado en 2018 en Zamora; editado por Grupo Pie Ediciones, Guadalajara.

“Hablemos del viaje”, publicado en Zamora en 2014; editado por Cizero digital (Asturias).

“Antología poética de Manolo Madrid”, publicado en 2022 en Zamora, editado por Ástura (Ediciones Norte).
    ”Humo entre las tejas”, terminado en 2023.

 

Otras obras escritas inéditas:

 

Géneros Novela, Relato y Cuento Corto:

Atraco en el pajar”, novela, pendiente de corrección y maqueta.

“Un suceso inverosímil”, ciencia ficción, pendiente de corrección y maqueta.

Género poesía, poemarios sin publicar:

“Palabras perdidas”.

“Palabras, sólo palabras”.

“Preguntando el camino”..

“Soplador de Vientos”.

“Rumores del Duero”.

“Semillas de aíre”.

“Está rompiendo el alba”.

“Háganse los mares”.

“Niñas de cristal”.

“Desde mi amura”.

“Recopilatorio 2002 -2010”, compilación de todos los poemarios mencionados, con dibujos propios del autor.

“Alegorías plásticas”, poemario plástico, de 400 páginas de poemas y dibujos alegóricos.

“Poemas y susurros”.

“Entre tinieblas, besos”.

“Estrofas eratianas”.

“Sonetos y otras flores”.

 

Género ensayo:

“Epístolas desde el tedio”, ensayo de la actualidad de corte hiriente y jocoso, una explosión de sarcasmo, actualmente en maquetación.

 

Es interesante mencionar un blog de poesía por los comentarios del autor en el site:

 http://escritormanolomadrid.blogspot.com/

Así mismo, un conjunto de más de 100 vídeos de sus actos literarios, y de otros poetas reconocidos que se encuentran en You Tube en su página: “escritormanolomadrid”. También están disponibles cerca de un millar de dibujos de creación y estilo propio con los que adorna y revaloriza sus libros, portadas y poemarios.

Otra faceta de Manolo Madrid son las conferencias de Cosmología que ha ofrecido, dos en la Casa de José Zorrilla de Valladolid, otra en Langayo en la Casa del Pueblo y una charla coloquio en Valladolid en el Centro Cívico “El Campillo”, así como otros coloquios sobre la “Autoedición: consejos para escritores noveles” impartidos en La Casa de José Zorrilla de Valladolid.

 

Actualizado al 9 de enero de 2024


Biografía publicada en el poemario "Humo entre las tejas"